top of page

Corea del Norte restablece sus líneas de comunicación directa con el Sur

Foto del escritor: Jazmin PozoJazmin Pozo

Corea del Norte dinamitó la oficina que ambos gobiernos tenían en el territorio fronterizo de Kaesong y cortó todas sus comunicaciones con el Sur en junio de 2020, en protesta por el envío desde el país vecino de folletos críticos con el régimen


 

Corea del Norte restableció sus líneas de comunicación directa con el Sur e instó al país vecino a mantener una actitud "positiva" para encauzar sus relaciones bilaterales.


El Gobierno surcoreano confirmaba que el Norte había contestado a su llamada y que las comunicaciones militares quedaban reactivadas, unos dos meses después de que Pionyang cortara las comunicaciones a mediados de agosto en protesta por unos ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington.


El restablecimiento de estas líneas se produce días después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, manifestara en un discurso ante la Asamblea Popular Suprema (Parlamento) su intención de retomar la comunicación con el Sur a principios de octubre.


En el comunicado en el que la agencia norcoreana anunció el retorno de la comunicación, el régimen de Kim instó a Corea del Sur a realizar "esfuerzos positivos" para la mejora de sus relaciones y de cara a unas "perspectivas brillantes en el futuro" entre ambos.


Corea del Norte dinamitó la oficina que ambos gobiernos tenían en el territorio fronterizo de Kaesong y cortó todas sus comunicaciones con el Sur en junio de 2020, en protesta por el envío desde el país vecino de folletos críticos con el régimen.


Las líneas volvieron a funcionar a finales del pasado mes de julio, tras más de un año, pero Pionyang dejó de contestar a las llamadas de Seúl nuevamente en agosto por las mencionadas maniobras, que el Norte considera un simulacro de invasión de su territorio y una amenazada para su soberanía.

Más en El Mundo

El Gobierno surcoreano ve el restablecimiento de la comunicación como un signo positivo y espera que contribuya a retomar las conversaciones bilaterales para resolver asuntos pendientes como la adopción de un tratado de paz que nunca llegó a firmarse tras la guerra civil en la península de 1950-1953 o la desnuclearización.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page